Amigos
Antonio Jose de Sucre
Rafael Urdaneta
Antonio Jose de Sucre
Estudió matemáticas y fortificaciones en la
escuela de Ingenieros de Caracas en 1808. Al caer la primera república emigró a
Trinidad, de donde regresa en 1813, bajo las órdenes de Mariño. Es nombrado
Coronel en 1817, por el mismo Simón Bolívar. En 1821, es nombrado Jefe del
ejército del Sur de Colombia, en donde logra la independencia de las provincias
de Ecuador en las batallas de Río Bamba y Pichincha. Participa en la batalla de
Junín y gana la batalla de Ayacucho en 1824, al mando del ejército unido, con
lo cual logra el título de Gran Mariscal de Ayacucho. En 1825, ocupa el
territorio del Alto Perú, que se independiza del gobierno de Buenos Aires,
adaptando el nombre de Bolivia. El congreso del recién fundado país, encarga a
Bolívar la elaboración de su constitución. Sucre fue el primer presidente de
Bolivia, cargo que ocupó por dos años.
Como lo expresa muy bien el historiador Tomás
Polanco Alcántara, "el símbolo de la continuidad de Bolívar era Antonio
José de Sucre. Paulatinamente, por su talento personal, por sus dotes
intelectuales y por su espíritu altivo, digno y limpio, Sucre se fue
convirtiendo en el complemento indispensable de Simón Bolívar. [...] Respetado
por los argentinos, los chilenos y los peruanos, admirado por los bolivianos y
quiteños, sin enemigos en Venezuela y en la Nueva Granada y con
todos sus antecedentes, Sucre estaba destinado a ser el natural sucesor de
Bolívar".
Probablemente por esto en la reforma
constitucional de 1830 en la
Gran Colombia , sus enemigos logran poner la norma que para
ser presidente o vicepresidente se debían tener 40 años (Sucre tenía 35). Y
también es muy probable que esto haya sido la causa de su asesinato. Con Sucre
vivo, continuaría la visión política de Bolívar y la unidad de la Gran Colombia. Es
asesinado de un disparo en Berruecos. Bolívar dijo: "Lo han matado porque
era mi sucesor".
Estudió en Maracaibo Latín y filosofía. A los 12
años es enviado a Bogotá con un tío, quien le da trabajo. En 1810, cuando
Bogotá declara la independencia, se alista en el ejercito como teniente, donde
va ascendiendo hasta llegar a Teniente Coronel, en 1812. Posteriormente se une
a Bolívar y tiene un significativo rol en laCampaña
Admirable.
Fue probablemente el que más recorrió todo el
territorio nacional luchando por la república. Después de numerosas acciones
militares, entre las cuales destacan la retirada hacia la frontera en 1814, la
toma de su ciudad natal, Maracaibo, en 1821 y la marcha hacia San Carlos,
previa a la batalla
de Carabobo, en la cual no
pudo participar por órdenes de Bolívar, dado el grado de agotamiento de sus
tropas. Sin embargo, por los servicios prestados, Bolívar pidió su ascenso a
General en Jefe.
Posteriormente quiso acompañar a Simón Bolívar en
la Campaña del
Sur, por esto no fue
aceptado, ya que estimaron que su presencia era más importante en Colombia. En
el 24 fue nombrado Intendente del Zulia.
Fue uno de los más leales a Bolívar. En 1828,
desde la secretaría de Guerra, le tocó juzgar a los asesinos de septiembre, que
atentaron contra Bolívar.
Convencido de la culpabilidad de Santander, lo
condenó por no haber impedido la "conspiración contra el jefe supremo de
la nación".
En 1839, trató de salvar la obra bolivariana y la
unidad de la Gran
Colombia y se encargó de la presidencia, siendo el último
presidente de la Gran Colombia.
Posteriormente fue nombrado por
el presidente Soublette como enviado extraordinario de Venezuela ante el
gobierno Español para lograr el reconocimiento diplomático de este país. Sin
embargo, en su camino hacia Madrid, muere en París. Su misión fue concluida por
Fermín Toro.
Manuela Saez
Nació en Quito el 27 de diciembre de 1793, se
educó en el Monasterio de la concepción , aprendió tres idiomas. A los 19 años
se casó con el naviero ingles James Thome en Panamá, el mismo que fue asesinado
en 1847.El 16 de junio de 1822, conoció al gran libertador Simón Bolívar cuando
hacia su entrada triunfal en Quito . Al llegar Bolívar a la Plaza Mayor , Manuela
le arroja una corona de ramas de laurel , este acto le causo bastante sorpresa
al Libertador que desde ese instante se quedo maravillado.Luego de algunos
encuentros amorosos en la Hacienda Cataguango , que luego se convirtió en
la leal consejera , desinteresada partidaria, sumisa, servidora, genio tetular
y la más enamorada de las mujeres.Manuelita Saéz se convirtio en héroe en tres
ocasiones por haber salvado la vida al libertador por parte de sus enemigos,
por lo que le pusieron el sobre nombre "LA LIBERTADORA DEL
LIBERTADOR".Se separaron para siempre en mayo de 1830 cuando Bolívar
renunció a la Presidencia
, pero esta no cesó en sus múltiples manifestaciones a favor de su amante
Bolívar.En enero de 1834, fue deportada de Colombia por Santander, paso en
algunos calabozos, luego de salir libre se radico en Paita donde acabo su
existencia por una peste de difteria un día 23 de noviembre de 1856, a la edad
de 59 años.
Por que esto estan largo Aaah
ResponderEliminarSlots Casinos and Bonuses - Poormans Guides
ResponderEliminarThese bonuses can 오락실 슬롯 머신 게임 include free spins, cashback and cashback. max88 There's also a 젖탱 bonus offered in certain games, which you can win when you register. 강인경 마루에몽 If 유흥업소사이트 you do not have